Archivo diario: febrero 4, 2019

M: 3. Magnitudes proporcionales

 

3. Magnitudes proporcionales

Dos magnitudes son proporcionales cuando varían en la misma proporción.

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al relacionarlas vemos que al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número. Por ejemplo, si un litro de nata vale 3 euros, dos litros valen el doble; tres litros, el triple ..

La cantidad de nata (litros) y el dinero que pagas (euros) son dos magnitudes proporcionales.

María está haciendo ramos de claveles y en cada uno pone 6. Vamos a expresar en una tabla de proporcionalidad directa (las tablas de proporcionalidad son series de números proporcionales) los claveles que hay que poner en 2 ramos,en 3, … hasta 6 ramos

Constante de proporcionalidad: es la cantidad que obtenemos al calcular la relación entre los valores correspondientes de dos magnitudes directamente proporcionales.

La constante de proporcionalidad entre ramos y claveles es 6.

Ramos

1

2

3

4

5

6

Claveles

6

12

18

24

30

36

Deja un comentario

Archivado bajo Matemáticas